

Retrato de Roma – Óscar Domínguez
Óscar Domínguez, nació en San Cristobal de la Laguna el 3 de enero de 1906 y falleció en París, el 31 de diciembre de 1957. Fue un pintor surrealista español que perteneció a la generación del 27.
Retrato de Roma tiene su origen en una visita que Óscar Domínguez realizó en 1933 a su casa familiar en Tenerife, acompañado por su amante, la pianista polaca Roma Damska. La visita tuvo lugar mientras él preparaba una exposición en el Círculo de Bellas Artes, base de la que al año siguiente realizaría en París.
En cuanto al cuadro, muchos han querido ver la influencia del cuadro como una ilusión parcial. Seis Apariciones de Lenin sobre un piano de Salvador Dalí. Pero realmente, el piano apareció ese mismo año y el siguiente en otras tres obras más de Óscar Domínguez, actuando aquí como protagonista.
Lo que podemos observar a simple vista es una mujer de pelo castaño con un vestido de color bastante llamativo. Dicha mujer, tiene los brazos amputados. Tras ella, unas manos, que podrían ser las suyas, tocando un piano negro que la acompaña. Las manos se ven envueltas en una humareda de color marrón que aparece desde detrás de ella. La partitura que aparece sobre el piano no contiene música, sino un árbol con una línea que parece una raíz. Esta línea se une a una ventana en la que aparece representado un paisaje, probablemente de Canarias.
Por otro lado, al piano le falta una pata para sujetarse, lo cual parece que hace ella. La pata que contiene está sobre una especie de tablón de madera.