

Matrimonio Arnolfini
Hoy queremos analizar con detalle el Matrimonio Arnolfini, una obra cargada de simbolismo del pintor holandés Jan Van Eyck.
En esta obra vemos representados al prestigioso mercader Giovanni Arnolfini junto a su esposa Giovanna Cenami. Dicho matrimonio se estableció en la ciudad de Brujas entre 1420 y 1472. Muchos han sido los historiadores que han discutido acerca de momento representado, siendo idea más aceptada la de Erwin Panofsky. Sin embargo, muchos historiadores siguen aportando nuevas tesis.
¿De dónde consiguió Panofsky sacar su conclusión sobre el matrimonio arnolfini?
- Si observamos con detenimiento a los protagonistas de la obra, vemos como ella con su mirada cabizbaja se encuentra en una situación de sumisión. Sin embargo, él, de una forma severa bendice, o quizás jura, sosteniendo con autoridad la mano de su esposa.
- La mano izquierda de Giovanna se encuentra sobre su abultado vientre, simbolizando la fertilidad.
- Las naranjas, eran un lujo en el norte de Europa, simbolizan de esta manera la riqueza económica de este matrimonio. Otra opción que se baraja es la simbolización del origen Mediterraneo del matrimonio. Además, en la zona norte europea, las naranjas son conocidas como “manzanas de Adán”, pudiendo representar la perdida del paraíso, a causa del pecado de la lujuria.
- La cama, sobre todo en la nobleza, simboliza la continuidad del linaje y del apellido. Lugar donde se nace y donde se muere.
- La alfombra, observable en la obra, es procedente de Anatolia, representa la fortuna y la posición de poder en la sociedad.
- El espejo, eje central de la obra, incluye 10 de las 14 estaciones del vía crucis, mostrando así el acto religioso que está sucediendo y el sacrificio que deben de soportar los esposos (mentalidad propia del SXV). Este tipo de espejos se solían colgar en la ciudad de Brujas para espantar los malos espíritus.
- Giovanna, vestida de color verde, color que representa la fertilidad y que junto a su curva en el vientre pueden representar el embarazo tan deseado por ella, y que nunca llegó a consolidarse.
- El perro simboliza la fidelidad.
- ¿Dónde están el sacerdote y los testigos? Los podéis encontrar reflejados en el espejo, donde también aparece reflejado el autor de la obra, el cual plasmó su firma sobre el espejo.
- Están descalzos, recalcando el autor de este modo que se encuentran en un lugar sagrado.
¡En Cuadros Canarias estamos enamorados de esta gran obra!